

14 años después del primer suceso, en 1972, los islandeses, presionados por la merma de los recursos pesqueros y de sus caladeros, decidieron, unilateralmente, volver a ampliar sus límites jurisdiccionales pesqueros hasta las 50 millas náuticas, con lo que se generó un conflicto de mayores dimensiones. El asunto volvió a ponerse feo para los británicos quienes, no obstante, lograron presionar diplomáticamente a los islandeses para que concedieran la entrada de sus pesqueros dentro de sus límites, en zonas concretas y bajo la promesa de no superar la cifra de capturas anuales de 130,000 toneladas de bacalao. Dicho acuerdo tuvo una vigencia de dos años.
Preparacion:
Hervir los fideos en abundante agua y sal y colarlos.
Mientras colocar en una sarten profunda, la manteca, panceta y ajo. Cuando la panceta comience a dorar, incorporarle los fideos y los huevos batidos hasta lograr espuma. Tan pronto los huevos comiencen a cuajar, retirar del fuego y colocarle pimienta.Servir. Lo mas complejo es lograr el punto de coagulacion exacto de los huevos batidos, no deben secarse.
GUERRA DEL FLETAN: Se ha dado a llamar guerra del fletán a una serie de incidentes entre Canadá y la Unión Europea por los derechos de pesca en los Grand Banks, la plataforma continental frente a Terranova y Labrador, justo fuera de la zona económica exclusiva canadiense en el Océano Atlántico Norte que culminaron con la captura del buque español Estai el 9 de marzo de 1995 por la Armada de Canadá, después de que una patrullera canadiense disparara, ametrallando la proa del Estai así como a otros barcos que acudieron en su ayuda, y procediendo al abordaje. España y la UE lo consideraron un acto de piratería.La reacción española fue el envío de un patrullero de altura de la Clase Serviola "P-74 Atalaya" perteneciente a la flota de la Armada Española para proteger sus intereses pesqueros en la zona. Canadá finalmente liberó el Estai tras las fuerte presiones de la UE. Fuente:Wikipedia.
Receta
500 gr. de harina de mandioca
500 gr. de queso pategras 1 taza de queso parmesano rallado
200 gr. de manteca 1 cucharadita de polvo de hornear
4 huevos
1 pizca de sal
100 cc. de leche
Bastante pimienta recién molida
Hacer un hueco en la harina de mandioca, y colocar los huevos, el polvo de hornear, el queso pategras cortado en cubitos pequeños, el parmesano, la leche, la sal y bastante pimienta y unir los ingredientes y amasar. Quedará una masa bastante pesada. Formar bollos redondos no demasiado grandes, y colocar en una fuente para horno engrasada. Cocinar a horno bien fuerte hasta que estén dorados.
Comer calientes, preferentemente con mate.
1.-Como chipa se conocen varios tipos de panecillos o tortas de: harina de mandioca o maíz, y queso; típicos de la gastronomía paraguaya, y de las regiones aledañas de Argentina y de Brasil (aunque no es exactamente igual, el símil brasileño es llamado en portugués pão de queijo, o sea, pan de queso). Fuente: Wikipedia