

MUSEO DEL JAMÓN
Alicia Moreau de Justo 2020 Puerto Madero
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Un museo del buen comer. Si hay un calificativo que le caiga como anillo al dedo es el de excelente.
La sucursal que visitamos está ubicada en Alicia Moreau de Justo 2020 Dique I, Puerto Madero. La atención del personal es impecable y revela el primer nivel que reina bajo el control del jefe de mozos, el elegante Rosendo Rivero.
Como plato central (ineludible elección de un buen conocedor) reconocemos el crocante Cochinillo estilo Cándido (sic), una delicia con aromas de una admirada España. “Eso sí, el cochinillo se corta con tijeras”, nos previene haciendo una leve diferencia con el que se acostumbra a servir en
La carta ofrece una variedad de paellas y de cazuelas de mariscos que han dado prestigio al concurrido restorán, en el que se puede almorzar o cenar en confortable escenografía.
Como postre, descuella un Parfait de Chocolate, delicioso bizcochuelo helado saborizado con menta.
Por si estas recomendaciones no bastarán, la casa destaca para beber un Luigi Bosca Malbec, imperdible compañía de comensales degustadores expertos.
Supervisa la jornada el gerente Carlos Cuadro, cuya gentileza es un clásico del museo.
La forma de pago puede ser en efectivo o con tarjeta de débito. El costo promedio por persona oscila entre $ 100 y $ 120. Acorde con el despliegue de un menú formidable y de buenas maneras (un ensamble no muy frecuente en estos días de numerosos locales disfrazados de formas extravagantes y con ausente estilo propio.
Reservas al tel: 0800 2223538.
HERNANDO HARB
LOCRO AUTÉNTICO DEL BICENTENARIO
El locro es un plato oriundo del Noroeste Argentino, luego expandido en las provincias restantes donde fue adquiriendo otras modalidades. La receta que ofrecemos es la original y se ha suprimido sólo la grasa en la fritura final.
½ kilogramo de tocino
2 chorizos (grandes) blancos
2 chorizos (grandes) colorados
½ zapallo cortado en cubos
Un morrón (grande) rojo
2 cebollas (no las coloradas)
2 cucharadas medianas de pimentón
Sal y pimienta a gusto
Pimentón optativo (abundante)
Freír la cebolla en aceite de maíz (nunca en grasa), salpicar con abundante pimentón y volcar sobre el locro.
Servir en cazuelitas.
La salsita picante pueden suprimirla los que no prefieran las comidas muy picantes.
Recomendación: para la salsa final no emplear grasa para freír.
Acompañar con un vino tinto bien helado. ¡Salud, Argentina!
HERNANDO HARB
LO DE DOÑA MARÍA
Giribone 893 Avellaneda
Provincia de Buenos Aires
Al abrir la puerta uno es recibido con la sonrisa amplia y franca del jefe de mozos, Fabián López, quien –de no hacer las reservas al 3222-7432- le buscará una ubicación acorde a sus deseos en el amplísimo y confortable local ubicado en Giribone 893, esquina Rivero, en Piñeiro, Avellaneda.
No se arrepentirá de cruzar el Puente Pueyrredón para almorzar o cenar en este restorán que cuenta con un ambiente climatizado de primera, un patio de juegos simpático, un salón especial para eventos o reuniones familiares.
Primer dato: durante todo el año se puede disfrutar de un excelente pan dulce –popular no sólo en el conurbano- y de una burbujeante sidra de barril.
La selección que ofrece la parrilla es de primera. Ni hablar de las deliciosas empanadas de carne cortada a cuchillo. Y están los platos clásicos que Doña María “amadrina” para los aficionados al buen comer.
Vamos a dar nuestras sugerencias (óptimas): el Salmón del chef es imperdible. Por empezar el salmón está rellenado con queso y palmitos, se lo presente rociado por una crema con curry y mejillones. El acompañamiento es una suculenta bandeja de papas rejilla.
De postre, un Brownie “casero, pero de verdad” (asegura Fabián) bañado de frutas del bosque (“naturales, eh”, oreviene Hugo) y de un helado con sabor a elección.
El vino recomendado es el de las bodegas Norton o Trapiche.
El costo promedio por persona es de $70 a $75. Vale la pena.
Hay que hacer notar que el estacionamiento es gratuito y el cuidado de la seguridad está a cargo de personal de seguridad eficiente. Y no es mera publicidad (menos en los días que corren).
Lo de Doña María lo espera. Le recuerda que el Conurbano Bonaerense también existe.
HERNANDO HARB
GARUM
Malabia 1721
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Almorzar o cenar en Garum se está convirtiendo en sinónimo de buen comer y de confortabilidad. Uno de los mayores responsables (tal vez el mayor) es el sonriente chef Walter Rojas, quien es saludado por los comensales conocedores, los que cada vez que se retiran del local anuncian un (inevitable) retorno. Ubicado en el mejor centro palermitaño de
Las selecciones ofrecidas por el lujoso menú son múltiples. Pero como de elegir se trata podemos animarnos a una recomendación insoslayable. Aquí va: De entrada se impone una Ensalada Adriática, combinación de jamón crudo, gajos de Naranja, vegetales varios cortados a la juliana, aceitunas, alcahuciles y mucha mostaza. Una delicia imperdible.
El plato principal, del que nuestro amigo Rojas se muestra orgulloso de su creatividad, es el Cordero en Pastel, ocurrencia armada con selectos trozos de cordero confitado, acompañado de verduras de estación, y con el aspecto y sabor de masa bien crocante. Inolvidable.
De postre puede ser una porción de torta de manzana tibia, receta que se mantiene bajo siete llaves, o una Copa de Dos Texturas, una mouse en la cual el chocolate serpentea entre secretos cómplices de la buena cocina. Las reservas hacerlas al teléfono 4831-6203.
El agradecimiento por la recordación forma parte de la hermandad de los gourmets.
HERNANDO HARB